Como recordatorio,
los verbos irregulares son aquellos cuya estructura depende del tiempo en el que se esté hablando, y de
quien se esté hablando.
Lo que cambia es la
primera parte del verbo.
Por ejemplo, el
verbo ayudar:
Pjös’ü mbös’ü
Pero hay verbos más
complejos, por ejemplo, el verbo quedarse
Kjeme Tsjeme Ngeme.
Siempre que
aprendemos un verbo, como ya hemos mencionado, debemos preguntar como se dice
en todos los tiempos y personas, y
como no podemos aprendernos oración por oración de memoria, podemos establecer reglas.
Hoy vamos a utilizar
como ejemplo el verbo hacer.
Que en mazahua se
dice:
Kjaa Tsjaa
Primero vamos a
conjugar en español, y en Primera
persona (singular).
Primera persona
|
||
Tiempo
|
Español
|
Mazahua
|
Copretérito
|
[Yo]
hacia
|
Mi kjaa
|
Pasado/Pretérito
|
[Yo]
hice
|
Ro kjaa
|
Presente
|
[Yo]
hago
|
Ri kjaa
|
Futuro
|
[Yo]
hare
|
Ra kjaa
|
Entonces vamos a
sacar una regla para el verbo hacer en primera persona [no importa si es
singular o plural, sólo que en este ejemplo solo estamos manejando singular]
¿Cuál sería la
regla?
HACER EN PRIMERA PERSONA = El verbo siempre
comenzara con “KJ”.
|
Ahora vamos a
conjugar en Segunda persona, igual
en singular.
Segunda persona
|
||
Tiempo
|
Español
|
Mazahua
|
Copretérito
|
[Tú] hacías
|
Mi kjaa
|
Pasado/Pretérito
|
[Tú]
hiciste
|
Gui/Bi
tsjaa
|
Presente
|
[Tú]
haces
|
Gi/i kjaa
|
Futuro
|
[Tú]
haras
|
Ri tsjaa
|
La regla:
HACER EN SEGUNDA PERSONA
COPRETERITO Y PRESENTE: Utilizar “KJ”
PASADO Y FUTURO: Utilizar “TSJ”
|
Y ahora vamos con la
tercera persona (singular).
Tercera persona
|
||
Tiempo
|
Español
|
Mazahua
|
Copretérito
|
[Él] hacía
|
Mi kjaa
|
Pasado/Pretérito
|
[Él]
hizo
|
Bo/o/jo/go
tsjaa
|
Presente
|
[Él]
hace
|
Kjaa
|
Futuro
|
[Él] hará
|
Ra tsjaa
|
Regla:
HACER EN TERCERA PERSONA
COPRETERITO Y PRESENTE: Utilizar “KJ”
PASADO Y FUTURO: Utilizar “TSJ”
|
Si te das cuenta, la
reglas del verbo hacer en segunda y tercera persona son iguales
Así que ahora
podemos sacar una sola regla para el
verbo ayudar.
1RA P. – Siempre va a ser “KJ”
2DA Y 3RA P. – Copretérito y presente: “KJ”
Pasado y futuro: “TSJ”
|
[NOTA: Si lo has notado, el verbo hacer en tiempo copretérito, en las tres
personas, es igual: mi kjaa, ¿cómo
diferenciarlo? Se diferencia según el contexto, o agregando sufijos a el verbo,
lo cual lo explicare en otra lección]
En este caso, la
parte primera del verbo, solo puede cambiar dos veces: “kj” y “tsj”.
Hay verbos cuya
primera parte, cambia tres veces, por ejemplo, el que citamos al principio de
la lección, el verbo “quedarse”: “kj”, “tsj”
y “ng”.
Ahora, esto es lo
que tenemos que hacer con todos los
verbos, saber si son regulares o
irregulares, si son irregulares, tenemos que memorizar reglas.

Por ejemplo, el
verbo “quedarse”, vimos que puede tomar tres maneras diferentes: “kj”, “tsj” y “ng”, estos cambios también
los encontramos en otros verbos, por ejemplo, el verbo “pagar”:
Kjontr’ü Tsjontr’ü Ngontr’ü
Asi que la regla que memorizaremos para el verbo “quedarse”, será la misma que para el verbo “pagar”.
Y asi hay muchos
verbos que son idénticos, y eso nos facilita memorizar las reglas.
Gracias y felicidades por su página es la primera vez que encuentro uno así, soy descendiente mazahua, soy la 2° generación que la pierde. Pero me gustaría aprender de la cultura de donde provengo.
ResponderEliminarTengo dudas sobre cómo son los fonemas KJ, TSJ, NG, etc. Y me gustaría su orientación por favor. Sin más por el momento les brindo un cordial saludo.
EliminarOla mis abuelos son originarios de mazahua y ami me gudtaria a prendre estos cruzos me an ayudado mucho gracias
ResponderEliminar